jueves, noviembre 26, 2009

श्र्टीळीऍईण देफिनितिवा एन एल कांसुल्तोरियो

Satisfecha con tu familia? Métodos anticonceptivos definitivos
Llega un momento en la vida de muchas parejas que deciden que ya tienen el número de hijos deseado y se plantean alguna técnica de anticoncepción definitiva para no tener que estar siempre pendientes de otros métodos temporales (preservativos, DIU, píldora…). Una decisión que debe meditarse muy bien, no solo porque la mayoría son irreversibles, sino también porque hay que saber cuál es más conveniente: ¿ligadura de trompas, vasectomía o el método Essure?


Una familia completa

Eso es lo que se planteó Carmen Gonzalez antes de someterse al método Essure en marzo de este año. “Yo ya tenía cinco hijos –explica- y el último de ellos no fue un hijo ‘buscado’. Yo me quedé embarazada muy joven y la verdad es que siempre he tenido muchas facilidades para quedarme en estado. La última vez que me sucedió decidí ponerle una solución porque, como todos los padres de hoy en día, quiero darles lo mejor a mis hijos”.

Para todas aquellas parejas que tengan claro que ya no quieren ampliar más la familia, existen una serie de métodos anticonceptivos definitivos que evitan tener que estar sometidos al “yugo” de tomar anticonceptivos orales, ponerse un parche o un preservativo. “La ventaja de los no definitivos es que son reversibles pero la eficacia de los anticonceptivos definitivos es más elevada puesto que la mayoría de los no definitivos dependen del cumplimiento del método por parte del usuario”.

La decisión de no tener más hijos suele ser una decisión de pareja que se medita durante un tiempo y lo normal es que ambos, desde que inician la convivencia o el matrimonio, se planteen cuántos hijos querrían tener. Una vez cumplido este deseo, se plantean el método definitivo. Normalmente son mujeres de más de 35 años las que más recurren a métodos contraceptivos permanentes. Es pues una determinación y proyecto de pareja lo que lleva, en la mayoría de los casos, a plantearse esta solución, aunque también influyen en la decisión las necesidades económicas, religiosas, etc.

Los principales métodos definitivos hasta hace unos años eran la ligadura de trompas por laparoscopia y la vasectomía. Pero desde el 2001 se practica un método histeroscópico revolucionario que no requiere ni de anestesia ni de incisiones: el método Essure. - es el único método contrastado y con estudios suficientes para demostrar su eficacia e inocuidad. Siguen desarrollándose métodos histeroscópicos porque no requieren de quirófano, anestesia ni periodo de recuperación. Serán el futuro de la anticoncepción permanente, pero tan sólo Essure ha demostrado hasta el momento ser eficaz, sin efectos adversos y muy fácil de colocar”.

El método Essure

Essure es un método contraceptivo permanente en el que se colocan unos microinsertos en las trompas de Falopio, a través de las vías naturales de la mujer. Durante los siguientes tres meses, el cuerpo forma una barrera natural alrededor de estos microinsertos, obstruyendo las trompas y evitando que la mujer se quede embarazada. Estos microinsertos están fabricados de titanio en un 98% y de níquel en un 2%, pero la cantidad de níquel es tan pequeña que incluso las mujeres que tengan alergia al níquel se los pueden colocar sin problemas. El método Essure no es reversible, pero si la mujer quisiese volver a quedarse embarazada, podría recurrir a la fecundación in vitro al igual que en el caso de la ligadura de trompas.

El tiempo medio para colocar un microinserto en las trompas de Falopio es de unos 10 minutos. Debido a que el procedimiento se lleva a cabo sin practicar incisiones ni anestesia general, la mayoría de las mujeres puede irse a casa en menos de 45 minutos.

Puesto que los microinsertos no contienen hormonas, los ovarios continuarán produciendo óvulos después de llevar a cabo el procedimento. El cuerpo absorberá de forma natural sus óvulos. En cuanto a la menstruación, la mujer continuará con su ciclo natural.

Durante los 3 meses posteriores, el cuerpo y los microinsertos actuarán juntos para formar una barrera natural que evitará que los espermatozoides lleguen a los óvulos. En este tiempo, la mujer tendrá que usar otro método anticonceptivo. Una vez pasado este periodo, el médico realizará una prueba de confirmación Essure para comprobar la posición de los microinsertos. Si todo está correcto, se acabaron el resto de métodos anticonceptivos para siempre

Carolina Sanchez, madre de tres niños, también está muy satisfecha con los resultados. “No he sentido ninguna molestia en ningún momento. La colocación fue como ir a una consulta ginecológica habitual. No tuve que seguir ninguna recuperación y pude seguir con mi vida cotidiana. La diferencia con la ligadura de trompas es abismal, Essure no requiere entrar en quirófano, no necesitas someterte a anestesias ni postoperatorio”.

Essure solo está contraindicado en aquellas mujeres que tengan hemorragias que no estén estudiadas, o en casos en que se sospeche que la mujer pueda tener cáncer ginecológico que no esté controlado, al igual que ocurre con todos los demás métodos contraceptivos.

En Venezuela el microinserto es colocado solo por médicos endoscopista certificados por el Instituto Europeo de Ciencias endoscópicas , en nuestro estado los especialista certificados son el Dr. Hebert Quintero Fajardo de la clínica Paraiso y el Dr. Gustavo Gonzalez Mestre del Hospital Clinico de Maracaibo .